TABLA DE CONTENIDOS
El color caramelo o también conocido en la industria alimentaria como aditivo E150, es un colorante alimentario, la bebida más conocida que lo contiene es la famosa Coca Cola, y es el encargado de otorgarle su color tan característico a esta famosa bebida.
HISTORIA DEL COLOR CARAMELO E150D
Es uno de los colorantes alimentarios más antiguos utilizados en la industria, siendo ya utilizado a principios del siglo XIX por la industria cervecera.
Hoy en día se utiliza en una gran variedad de alimentos y bebidas, desde cerveza, batidos, chocolate, licores, salsas y muchísimos más alimentos y bebidas.
CÓMO SE PRODUCE DEL COLOR CARAMELO E150D
El color caramelo o E150, se elabora calentando una base de algún carbohidrato, normalmente azúcar común, aunque también puede ser producido a partir de otros edulcorantes como la fructosa o la dextrosa, azúcar invertido, sacarosa o diversos tipo de malta y melazas.
Además dependiendo de su uso final se pueden añadir a la cocción diversos tipos de ácidos como el ácido sulfúrico, cítrico o fosfórico, entre algunos más.También pueden añadirse álcalis como el amonio, sodio, potasio y calcio.
Incluso en algunos tipos se añadiran sales como el carbonato y el bicarbonato, estos añadidos haran variar el color del caramelo produciendo desde rojizos claro a profundos tonos rojos y negros ademas de añadirle estabilidad para poder utilizarse en bebidas acidas o alcoholicas.
Como hemos mencionado dependiendo de las sustancias utilizadas se pueden elaborarar hasta 4 clases de color caramelo, estas son reconocidas por el comite mixto de expertos en aditivos alimentarios de las naciones unidas como aditivos seguros.
Los dos primeros son seguros de utilizarse, sobre los dos últimos están en el punto de mira de muchos estudios al poder ser cancerígenos, aunque no hay ningún estudio oficial que sea determinante.
El color caramelo es soluble al agua, es un coloide, y por norma se utiliza para la coloración de los alimentos y las bebidas, pero también se puede utilizar como emulsionante y previene la oxidación de los aromatizantes en las bebidas embotelladas.
Los 4 tipos de color caramelos se denominan E150A, E150B, E150C, E150D.
E150A ( Caramelo Simple )
Concepto | Descripción |
---|---|
Introducción a Olor y Sabor | Ingrediente con aroma suave, sabor intenso y color amarillo o rojo claro. |
Características Principales | Olor suave Sabor fuerte Color amarillo o rojo claro |
Estabilidad | Se mantiene estable en: Disoluciones alcohólicas Taninos Sal |
Aplicaciones Comunes | Coloración del whiskey Alimentos para mascotas Galletas y productos horneados Concentrados de zumos |
Proceso de Producción | Producido mediante cocción de: Azúcar o Azúcar combinado con ácidos (cítrico, acético, fosfórico, sulfúrico) |
Aspectos Relacionados con la Salud | Puede causar problemas intestinales Se investiga su posible relación con cáncer |
E150B ( Caramelo Sulfito Cáustico )
Concepto | Descripción |
---|---|
Introducción a Sabor y Aroma | Sabor y aroma suave, Color rojo intenso. |
Estabilidad | Estable en el alcohol |
Aplicaciones Comunes | Utilizado en resaltar el color del té, vino, ron, whiskey y otros tipos de alcoholes de alta graduación y en vinagres. |
Proceso de Producción | Se produce por cocción del azúcar anhídrido sulfuroso, sulfito sódico y sulfito potásico. |
Aspectos Relacionados con la Salud | Problemas intestinales, posiblemente cancerígeno sin determinar oficialmente. |
E150C ( Caramelo de Amonio )
Concepto | Descripción |
---|---|
Introducción a Aroma y Color | Aroma dulce, color marrón rojizo. |
Estabilidad | Estable en alcohol y la sal. |
Aplicaciones Comunes | Utilizado en la elaboración de cervezas tostadas, comida de mascotas, dulces como el regaliz, y salsas. |
Proceso de Producción | Se produce por cocción del azúcar con el amoníaco, el sulfato carbonato, fosfato amoniaco. |
Aspectos Relacionados con la Salud | Muy posiblemente cancerígeno. No tomar más de 200 mgr/kg de peso corporal diario. |
E150D ( Caramelo de Sulfito Amónico )
Concepto | Descripción |
---|---|
Introducción a Sabor y Aroma | Sabor y aroma suave, color marrón oscuro. |
Estabilidad | Estables en alcohol, taninos y ácidos. |
Aplicaciones Comunes | Utilizados en refrescos y bebidas carbonatadas, vinagre balsámico, café, jarabes medicinales, productos horneados y salsas. |
Proceso de Producción | Se produce por cocción del azúcar con el sulfito amónico, anhídrido sulfuroso y amónico. |
Aspectos Relacionados con la Salud | Muy posiblemente cancerígeno. No tomar más de 200 mgr/kg de peso corporal diario. |
Es peligroso el caramelo de sulfito amónico E150D?
El E150d podría ser cancerígeno, por lo que en algunos lugares como en California (EE UU) es obligatorio advertirlo en el etiquetado.
En el proceso de tostado de los azúcares junto a los compuestos que contienen amino puede formarse una sustancia cancerígena denominada 4-Metilimidazol.
Por otro lado, algunas personas pueden llegar a padecer perturbaciones gastrointestinales debido a su consumo. En experimentación animal, a dosis elevadas, ocasiona calambres, disminución del apetito y de los glóbulos blancos.
Ficha Técnica: Colorante E150
Nombre Común | Caramelo |
Categoría | Colorante alimentario |
Clasificación E | E150 |
Fórmula molecular | El colorante E150 es un compuesto complejo y su fórmula varía dependiendo de la variante específica y el proceso de producción. No tiene una fórmula molecular única definida. |
Nombre IUPAC | No tiene un nombre IUPAC específico debido a su naturaleza compleja y variada. |
Estado físico | Líquido viscoso a temperatura ambiente. |
Peso molecular | Varía debido a la diversidad de compuestos presentes. |
Punto de fusión | No específico debido a su variada composición. |
Solubilidad | Soluble en agua y en soluciones alcohólicas. |
Punto de ebullición | No determinado debido a su variada composición. |
Densidad | Depende de la variante específica y del proceso de producción. |
pKa | No determinado debido a su naturaleza compleja. |