TABLA DE CONTENIDOS
El colorante rojo E120, también conocido como la cochinilla (ácido carmínico), fuente del matiz escarlata en licores y platillos, se obtiene de forma autóctona triturando a las damas desecadas del insecto cochinilla del nopal, amalgamando subsiguientemente ese polvillo con aluminio, amoníaco o calcio, con el fin de alcanzar las tonalidades carmesíes anheladas.
Originado en las islas Canarias (España) y en distintas naciones de Latinoamérica.
EL PONCEAU 4R: UNA ALTERNATIVA SINTÉTICA AL COLORANTE
El Ponceau 4R, tintura de origen sintético y perteneciente a la familia de colorantes azoicos, se destaca por su alta solubilidad en agua. Su principal uso radica en otorgar color a comestibles, fungiendo muchas veces como reemplazo del E120. En el ámbito industrial alimentario, se le reconoce con el código: E 124. Además, este matizante tiene presencia en el sector cosmético. Su obtención se relaciona con el alquitrán, derivado tanto del carbón como del petróleo.
Aquellos individuos sensibles a los salicilatos podrían manifestar intolerancia al Ponceau 4R. Se ha observado que estimula la liberación de histamina, pudiendo potenciar episodios asmáticos.
Se han registrado situaciones de excesiva energía en menores tras la ingesta de este colorante en presencia de benzoatos.
El Ponceau 4R es admisible para toda clase de credos religiosos y adecuado tanto para vegetarianos rigurosos como flexibles. Se aconseja consultar en literatura relacionada con el agua de aloe para mayor claridad.
¿LOS ADITIVOS E120 Y E124, SON POTENCIALMENTE PELIGROSOS?
El colorante E120 requiere un proceso de purificación durante su elaboración, dado que puede contener residuos proteicos de la cochinilla.
Ingerirlo puede ser riesgoso, ya que, debido a estos residuos proteicos y a sus componentes como aluminio, amoniaco y calcio, podría desencadenar respuestas alérgicas, tales como urticaria, angioedema o incluso anafilaxia.
Diversas investigaciones lo señalan como un posible agente cancerígeno y mutagénico.
No obstante, si decides usarlo para dar color a tus comestibles, opta por aquellos de mayor pureza y sin la intervención de metales en su producción.
REGULACIÓN: DIRECTRICES Y SEGURIDAD
Debido a su amplio uso en la industria alimentaria y cosmética, ha atraído la atención de diversos organismos reguladores en todo el mundo. La seguridad del consumidor es primordial, y las regulaciones se establecen para garantizar que los productos que contienen E120 sean seguros para el consumo y uso.
FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.): La FDA ha clasificado al E120 como «GRAS» (Generalmente Reconocido Como Seguro). Esto significa que, basándose en pruebas y evidencia científica, se considera seguro para su uso en alimentos y cosméticos. Sin embargo, como con todos los aditivos alimentarios, hay límites establecidos sobre cuánto puede estar presente en un producto.
EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria): Similar a la FDA, la EFSA ha evaluado el y ha establecido límites máximos de ingesta diaria. También han proporcionado guías sobre cómo debe etiquetarse en productos, garantizando que los consumidores estén informados.
Revisión y actualizaciones: Es esencial mencionar que estos organismos revisan regularmente sus directrices. Las investigaciones y estudios científicos continuos pueden llevar a la modificación de las recomendaciones existentes. Por lo tanto, las empresas deben mantenerse actualizadas con las regulaciones para asegurarse de que sus productos cumplan con los estándares actuales.
Conciencia sobre alergias: Algunos individuos pueden ser alérgicos a componentes específicos del colorante rojo. Por lo tanto, los organismos reguladores enfatizan la importancia de etiquetar adecuadamente los productos que contienen E120, permitiendo a los consumidores con alergias evitarlos.
Consideraciones éticas y religiosas: Dado que proviene de insectos, algunos organismos han resaltado la necesidad de informar claramente sobre su origen en las etiquetas. Esto es especialmente relevante para las comunidades veganas, vegetarianas y ciertos grupos religiosos que pueden tener restricciones dietéticas.
FICHA TÉCNICA DEL COLORANTE E120 (COLOR ROJO)
Fórmula molecular: C22H20O13
Nombre IUPAC: 7-α-D-glucopiranosil-9,10-dihidro-3,5,6,8-tetrahidroxi-1-metoxi-9,10-dioxoantracénico ácido
Propiedades físicas y químicas:
- Estado físico: Sólido cristalino
- Peso molecular: 492.39 g/mol
- Punto de fusión: 210°C (descomposición)
- Solubilidad: Soluble en agua (con ciertas condiciones de pH), etanol, glicerol y propilenglicol. Insoluble en lípidos y aceites.
- Punto de ebullición: No aplicable debido a la descomposición antes de alcanzar el punto de ebullición.
- Densidad: Aproximadamente 1.8 g/cm³ (dependiendo de la forma y pureza)
- pKa: Aproximadamente 4.5
PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Qué es el colorante E120?
También conocido como Carmín o Ácido Carmínico, es un colorante natural de tonalidad roja obtenido de un insecto llamado «cochinilla».
2. ¿El E120 es seguro para el consumo?
Sí, ha sido clasificado como seguro para el consumo por organismos reguladores como la FDA y la EFSA. Sin embargo, como cualquier sustancia, se recomienda consumirlo dentro de los límites diarios establecidos.
3. ¿El E120 es apto para veganos?
No, se obtiene de insectos, por lo que no es adecuado para veganos ni vegetarianos estrictos.
4. ¿Qué productos suelen contener E120?
Se encuentra en una variedad de productos, desde alimentos (como yogures y bebidas) hasta cosméticos (como labiales y rubores).
5. ¿El E120 puede causar alergias?
Aunque es raro, algunas personas pueden ser alérgicas a componentes. Siempre es recomendable leer las etiquetas y, en caso de reacción alérgica, consultar a un médico.
6. ¿Existen alternativas al E120?
Sí, hay varios colorantes naturales y sintéticos disponibles en el mercado que pueden usarse como alternativas.
7. ¿Por qué se usa E120 y no otros colorantes?
Debido a su brillante tonalidad roja y origen natural, el E120 es una opción preferida por muchos fabricantes que buscan evitar colorantes sintéticos.
8. ¿El E120 tiene otros beneficios además de ser un colorante?
Algunos estudios sugieren que el E120 podría tener propiedades antioxidantes, aunque se necesita más investigación en este área.
9. ¿Cómo puedo saber si un producto contiene E120?
Los fabricantes están obligados a listar los ingredientes en sus productos. Si un producto contiene E120, debe estar indicado en la etiqueta.
10. ¿El uso de E120 es éticamente cuestionable?
Dependiendo de las creencias individuales, algunas personas pueden encontrar cuestionable el uso de un colorante obtenido a partir de insectos. Es vital para los consumidores estar informados y tomar decisiones basadas en sus valores personales.