TABLA DE CONTENIDOS
El colorante azul brillante E133 es más comúnmente conocido en países angloparlantes como Brilliant Blue FCF. Es un colorante alimentario sintético que aporta un tono azul brillante a los productos. Como su nombre indica, el color es vibrante e intenso, lo que lo convierte en una opción preferida para muchos fabricantes.
El color azul brillante es un tinte de origen sintético, destacando por ser una sal que se disuelve fácilmente en agua, resiste temperaturas elevadas de cocción y mantiene su estabilidad frente a la luz.
Se presenta como un polvo que atrae la humedad, y se utiliza ampliamente en la industria de alimentos para proporcionar un matiz azulado a los productos.
¿DE DÓNDE SE EXTRAE EL COLORANTE AZUL BRILLANTE E133?
El colorante azul brillante E133, también conocido como Brilliant Blue FCF, es un tinte sintético. Esto significa que no se «extrae» directamente de una fuente natural de la manera en que se podría extraer un colorante natural de una planta o mineral. En lugar de eso, el E133 se produce a través de una serie de reacciones químicas en un entorno de laboratorio o industrial.
Este colorante se deriva principalmente de subproductos del petróleo, sobre todo de los hidrocarburos con características aromáticas.
1. Síntesis Química
El proceso de fabricación del E133 implica la síntesis química. Aunque los detalles específicos del proceso pueden variar según el fabricante, generalmente involucra reacciones entre varios compuestos químicos para producir la estructura deseada del colorante.
2. No es de Origen Natural
Aunque el término «extraer» a menudo se asocia con los colorantes naturales, como aquellos derivados de bayas o plantas, es importante destacar que el colorante azul brillante E133 no se extrae de una fuente natural. Es una creación totalmente sintética.
1. Materia Prima
El punto de partida para la producción del E133 suele ser compuestos aromáticos derivados del petróleo. Estos compuestos pasan por una serie de transformaciones químicas para obtener el precursor deseado.
2. Proceso de Diazotación
Una etapa clave en la producción de muchos colorantes, incluido el E133, es la diazotación. Este proceso implica la conversión de aminas aromáticas en sus respectivos diazonios. La diazotación es una reacción sensible que debe realizarse en condiciones frías y ácidas.
3. Acoplamiento
Una vez obtenido el compuesto de diazonio, se lleva a cabo una reacción de acoplamiento con compuestos que contienen grupos funcionales adecuados. En el caso del colorante azul brillante E133, este acoplamiento produce el característico tono azul.
4. Purificación
Después de la síntesis, es esencial purificar el colorante de cualquier impureza o subproducto de la reacción. Esto se realiza mediante técnicas de filtración, cristalización y, a veces, mediante cromatografía.
2. ¿Dónde se Puede Encontrar?
E133 está presente en una variedad de productos, abarcando desde dulces y refrescos hasta productos de belleza. Su uso no se circunscribe solo a alimentos; gracias a su vibrante coloración, también lo hallarás en productos como champús, jabones y otros artículos cosméticos.
Es común verlo en la coloración de helados y en productos de panadería. En ocasiones, se mezcla con tartrazina (E 102) para producir tonos verdes.
EL E133, ADITIVO POTENCIALMENTE PELIGROSO
La Unión Europea ha catalogado al E133 como un aditivo de alta toxicidad debido a su potencial acumulación en los riñones y conductos linfáticos.
Se ha señalado que, en dosis elevadas, puede liberar histamina, intensificando síntomas de asma y causando problemas como eczemas, urticaria e insomnio.
En relación a sus efectos a largo plazo, se ha sugerido que podría ser potencialmente cancerígeno. A pesar de esto, es importante mencionar que este colorante no es fácilmente absorbido por el sistema digestivo, por lo que puede dar un tono verde a las deposiciones.
Antes de recibir la aprobación de la AESA para su uso en alimentos, el E133 estaba vetado en varios países de Europa, siendo aún prohibido en naciones como Suiza.
Aunque ciertas investigaciones independientes apuntan a posibles reacciones alérgicas en individuos asmáticos, existen también estudios que defienden su seguridad y ausencia de riesgos para la salud.
FICHA TÉCNICA DE EL AZUL BRILLANTE FCF
Fórmula molecular: C37H34N2Na2O9S3
Nombre IUPAC: Sal disódica de ácido 2-(6-hidroxi-2-sulfonato-1-naftilazo)-2-naftaleno-6-sulfónico
Propiedades físicas y químicas:
Estado físico: Sólido (generalmente en forma de polvo)
Peso molecular: 792.85 g/mol
Solubilidad: Soluble en agua.
COMPRA EL AZUL BRILLANTE FCF E133 PARA TUS RECETAS EN EL SIGUIENTE ENLACE INFERIOR AL MEJOR PRECIO.
FAQ SOBRE EL COLORANTE AZUL BRILLANTE E133
1. ¿Qué es el colorante azul brillante E133?
Es un colorante sintético utilizado en alimentos, cosméticos y algunos productos farmacéuticos para dar un color azul.
2. ¿Es seguro consumir E133?
El E133 ha sido aprobado por varias autoridades reguladoras de alimentos en el mundo. Sin embargo, es esencial consumirlo en cantidades moderadas y dentro de los límites establecidos.
3. ¿Por qué se utiliza en alimentos?
Por su capacidad para dar un color azul vibrante a los alimentos, como helados, dulces y repostería.
4. ¿Es natural el E133?
No, el E133 es un colorante sintético que se produce mediante procesos químicos.
5. ¿Puede causar reacciones alérgicas?
Algunos estudios sugieren que el E133 puede causar reacciones alérgicas en personas sensibles, especialmente en aquellos con asma.
6. ¿Por qué se le llama también «Brilliant Blue FCF»?
Es otro nombre con el que se conoce a este colorante, siendo «FCF» las iniciales de «Food Coloring Free».
7. ¿Todos los países permiten el uso de E133 en alimentos?
No, aunque muchas naciones han aprobado su uso, algunos países han restringido o prohibido su uso en alimentos.
8. ¿El E133 puede cambiar el color de las heces?
Sí, ya que no se absorbe completamente en el intestino, puede teñir las heces de color verde.
9. ¿Cómo puedo saber si un producto contiene E133?
Deberías revisar la lista de ingredientes del producto. Si contiene E133, debería estar mencionado, ya sea como «E133», «Azul brillante», o «Brilliant Blue FCF».
10. ¿Es vegano el colorante azul brillante E133?
Sí, el E133 es sintético y no se deriva de animales. Sin embargo, es siempre bueno verificar las políticas de producción del fabricante para asegurarse.