EL JARABE DE GLUCOSA DE ALTA FRUCTOSA

35

HISTORIA Y DESCUBRIMIENTO DEL JARABE DE GLUCOSA

El jarabe de glucosa fue desarrollado por múltiples científicos a lo largo del tiempo, y su perfeccionamiento y producción industrial es el resultado de muchos avances en el campo de la química y la tecnología alimentaria. Sin embargo, el proceso específico de hidrólisis del almidón de maíz para producir jarabe de glucosa fue resultado de los trabajos de investigadores en el siglo XIX. Su producción a gran escala y refinamiento tuvo lugar en la década de 1960.No hay un único «descubridor» del jarabe de glucosa, ya que su producción y refinamiento son el resultado de contribuciones acumuladas a lo largo del tiempo.

EL PROCESO ENZIMÁTICO DE OBTENCIÓN

El proceso para obtener jarabe de glucosa de alta fructosa es conocido como isomerización. En este proceso, el almidón de maíz se hidroliza inicialmente para formar glucosa. Posteriormente, la glucosa se convierte en fructosa mediante la acción de una enzima llamada isomerasa de glucosa.

La isomerización es una reacción química en la que una molécula se transforma en su isómero, es decir, una molécula con la misma fórmula química pero con una estructura diferente o una disposición diferente de sus átomos en el espacio. Esta reconfiguración puede resultar en diferentes propiedades físicas y químicas para los isómeros.

En el contexto del jarabe de glucosa, la isomerización se refiere al proceso en el cual la glucosa se convierte en fructosa. A nivel molecular, la glucosa y la fructosa tienen la misma fórmula química (C6H12O6), pero sus átomos están organizados de manera diferente. Para llevar a cabo esta transformación, se utiliza una enzima específica llamada isomerasa de glucosa. Esta enzima cataliza la reacción, permitiendo que la glucosa se reconfigure para formar fructosa.

La hidrólisis es una reacción química en la que una molécula se descompone en dos o más moléculas más pequeñas mediante la adición de una molécula de agua (H₂O). El término proviene del griego «hydro» (agua) y «lysis» (ruptura o descomposición).

En este proceso, el enlace químico de la molécula original se rompe, y los componentes del agua (un ion hidrógeno H⁺ y un ion hidroxilo OH⁻) se incorporan en las moléculas resultantes.

Un ejemplo común de hidrólisis es la descomposición de un éster en un ácido y un alcohol, o la ruptura de un enlace peptídico en las proteínas durante la digestión, transformando las proteínas en aminoácidos más simples.

En el contexto del jarabe de glucosa, la hidrólisis se refiere al proceso en el que el almidón de maíz, que es un polímero de glucosa, se rompe en unidades más simples de glucosa mediante la adición de agua en presencia de ácidos o enzimas específicas.

BENEFICIOS Y APLICACIONES

EL JARABE DE GLUCOSA EN BEBIDAS CON ALOE VERA

El jarabe de glucosa se añade a las bebidas con aloe vera debido a sus propiedades edulcorantes y conservantes. Aporta un dulzor agradable sin alterar el sabor natural del aloe vera.

EFECTOS SECUNDARIOS Y RECOMENDACIONES

El consumo excesivo de jarabe de glucosa ha sido vinculado con enfermedades como obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas. La dosis diaria admisible para el ser humano es de 25 gramos al día.

REGULACIÓN

Organizaciones como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) en Estados Unidos y la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) en Europa son responsables de regular el uso y etiquetado de productos que contienen jarabe de glucosa.

FICHA TÉCNICA QUÍMICA RESUMIDA

  • Nombre químico: Jarabe de glucosa
  • Origen: Maíz
  • Peso molecular: Varía según la composición
  • Solubilidad: Soluble en agua
  • Punto de fusión: -50°C
  • Aditivo alimentario: E420
jarabe de glucosa

PREGUNTAS FRECUENTES (FAQs)

  • ¿El jarabe de glucosa es lo mismo que el azúcar común?
    • No, se obtiene del maíz y tiene una composición diferente.
  • ¿Por qué se usa en bebidas con aloe vera?
    • Proporciona dulzura y actúa como conservante sin alterar el sabor natural.
  • ¿Cuál es la dosis diaria recomendada?
    • Se recomienda no consumir más de 25 gramos al día.
  • ¿Cómo se regula su uso?
    • Por organizaciones como la FDA y la EFSA.
  • ¿Quién descubrió el jarabe de glucosa?
    • El jarabe de glucosa es el resultado de múltiples investigaciones y avances en química y tecnología alimentaria a lo largo del tiempo. Su producción y refinamiento son el fruto de contribuciones acumuladas, por lo que no hay un único «descubridor».

¿Cuál es el proceso para obtenerlo?

  • A través de la isomerización del almidón de maíz.
  • ¿Qué es la isomerización en el contexto del jarabe de glucosa?
    • La isomerización es un proceso químico donde la glucosa se transforma en su isómero, la fructosa. Aunque tienen la misma fórmula química, la glucosa y la fructosa tienen estructuras diferentes. Este proceso se cataliza mediante una enzima llamada isomerasa de glucosa.
  • ¿Qué significa hidrolizar el almidón de maíz?
    • Hidrolizar el almidón de maíz significa descomponerlo en unidades más simples de glucosa. Este proceso se lleva a cabo mediante la adición de agua y, generalmente, con la ayuda de ácidos o enzimas específicas.
14,37€
out of stock
as of 7 de diciembre de 2023 11:00
Amazon.es
3,59€
disponible
as of 7 de diciembre de 2023 11:00
Amazon.es
8,05€
disponible
2 new from 8,05€
as of 7 de diciembre de 2023 11:00
Amazon.es
14,45€
disponible
as of 7 de diciembre de 2023 11:00
Amazon.es
out of stock
as of 7 de diciembre de 2023 11:00
Amazon.es
7,21€
out of stock
2 new from 7,21€
as of 7 de diciembre de 2023 11:00
Amazon.es
Last updated on 7 de diciembre de 2023 11:00