El jarabe de maíz de alta fructosa o jarabe de glucosa, es un edulcorante líquido, creado a partir del almidón o fécula de maíz. El proceso para la producción del jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) (en inglés, High Fructose Corn Syrup; abreviado, HFCS) fue descubierto por investigadores japoneses en la década de 1970, y su consumo se ha extendido a todo el mundo. Al principio se […]
EDULCORANTES ALIMENTARIOS
EL SORBITOL (E420)
Es un polialcohol del azucar, es un edulcorante, conocido como el sorbitol E420), que fue descubierto por el científico francés Boussingault en 1872 en las bayas del Sorbus aucuparia L. (O comúnmente llamado serbal de cazadores). Industrialmente el sorbitol, cuya fórmula empírica es C6H14O6, se obtiene por reducción mediante hidrogenación catalítica del monosacárido más común, […]
LA TREHALOSA
La trehalosa está formada por dos moléculas de glucosa, es un disacárido no reductor con un bajo poder edulcorante. Al consumirla, cuando esta llega al intestino, la trehalosa se desdobla en glucosa por la acción de la enzima trehalasa Si la persona no tiene esta enzima por el motivo que sea, esto desencadena en una enfermedad denominada intolerancia a […]
LA SACAROSA-SUCROSA O AZUCAR COMUN
La sacarosa, sucrosa o azúcar común, cuya fórmula química es C12H22O11, es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa. La sacarosa, sucrosa, azúcar común que se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha. De la producción mundial de azúcar un 27 % solo se extrae de la remolacha y […]
EL AZUCAR MORENO
El azúcar moreno, es el azúcar de panela integral de caña. “Se considera el azúcar más puro porque se obtiene simplemente a partir de la evaporación de los jugos de la caña y la posterior cristalización de la sacarosa, explica la investigadora del CSIC. A diferencia del blanco o moreno, no es sometido a ningún […]
LA SUCRALOSA
La sucralosa es utilizado como edulcorante común, descubrió en 1976 de forma accidental por Shashikant Phadnis, estudiante del King’s College de Londres en Reino Unido. Este junto a un grupo de investigadores del Queen Elizabeth College que buscaban la manera de sintetizar azúcares halogenadas en la Universidad de Londres, en una de sus pruebas comprendió mal una instrucción y agregó cloro […]
LA FRUCTOSA
La fructosa es un azúcar encontrado en los vegetales, las frutas y la miel. Como la glucosa, es un monosacárido con la misma fórmula empírica, C6H12O6, pero es un isómero de esta ya que tiene diferente estructura. Debido a que tiene 6 átomos de carbono y un grupo de cetona es una cetohexona. Su nombre sistemático es […]
EL ERITRITOL E968
El eritritol e968 es un polialcohol, empleado como substituto de los sabores azucarados. El eritritol e968 es entre un 60 % y un 70 % tan dulce como el azúcar de mesa, la sacarosa; se puede considerar no calórico, no aumenta la glucosa en sangre no provoca la caída de los dientes, y es parcialmente […]
LOS GLUCOSIDOS DE ESTEVIOL ( STEVIA )
Los glucósidos de esteviol (stevia) son los compuestos químicos responsables del sabor dulce de las hojas de la planta sudamericana Stevia rebaudiana(Asteraceae), y son unos de los principales ingredientes o precursores de muchos sustitutos del azúcar o edulcorantes etiquetados ya sea bajo en nombre genérico de Stevia u otros nombres comerciales, han sido considerados de […]
EL ACESULFAMO K E950
El acesulfamo k E950 es un edulcorante artificial. Uso de el acesulfamo k e950 en la industria alimentaria Se utiliza (junto a otros edulcorantes) como sustituto del azúcar en refrescos y bebidas carbonatadas bajas en calorías. El acesulfamo k e950 es aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar. El uso del acesulfamo en la […]