TABLA DE CONTENIDOS
El ácido málico e-296 fue aislado de la sidra por primera vez en el año 1785 por el químico alemán Carl Wilhelm Scheele, encargándose de describirlo completamente. Este ácido se obtiene comercialmente por síntesis química.
Es un isómero que existe en la naturaleza y se encuentra en algunas frutas y verduras tales como manzanas, peras y uvas que tengan un sabor ácido, el ácido L-málico es el responsable del sabor ácido de algunas frutas.
USOS COMUNES DEL ÁCIDO MÁLICO E296
En alimentación se utiliza como aditivo alimentario y tiene una codificación: E296 se trata de un acidulante que aparece en las gaseosas y refrescos junto con el ácido cítrico y el ácido fosfórico, su misión es la de equilibrar la dulzura producida por la añadidura de edulcorantes.
Unos de los múltiples uso que se le puede dar es para producir corriente eléctrica mediante fermentación maloláctica ( como una pila biológica), debido a que es un ácido orgánico, suele emplearse por la industria farmacéutica en la elaboración de medicamentos laxantes así como en otros utilizados para tratar enfermedades del aparato respiratorio.
También se utiliza en la proceso de la elaboración de vinos, después de que termine la etapa de la fermentación alcohólica, se efectúa en una segunda transformación con nombre de fermentación maloláctica, esta efectuada por bacterias transforma el ácido málico en ácido láctico que consigue con esto bajar el ácido del vino y reduce su reactividad, esto se traduce en un producto final como un vino menos ácido y con más suavidad y más aroma.
BENEFICIOS DEL ÁCIDO MÁLICO E296 EN LA SALUD HUMANA
En el ciclo de Krebs (proceso en el que el cuerpo activa el metabolismo para obtener energía de los alimentos). El ácido maniaco es un componente esencial para el proceso en el cual se obtiene el ATP (adenosin trifosfato) que es el combustible que utiliza el cuerpo humano.
Varios estudios independientes han verificado que la deficiencia de ácido málico en los tejidos del cuerpo humano puede ser uno de los factores que desencadenan en la enfermedad denominada fibromialgia.
También es beneficiosa para evitar la anti-despigmentación de la piel ante la exposición a los rayos ultravioleta del sol.
POR QUÉ SE UTILIZA ÁCIDO MÁLICO E296 EN LA ELABORACIÓN DE BEBIDAS CON ALOE VERA
Dentro del fascinante mundo de la elaboración de zumos naturales, el aloe vera ha ganado renombre por sus múltiples propiedades beneficiosas. Sin embargo, su sabor natural puede resultar un tanto amargo o neutro para algunos paladares. Aquí es donde entra en juego el ácido málico. Este ácido orgánico no solo tiene el potencial de realzar el sabor del zumo, añadiendo una leve acidez que lo hace más agradable, sino que también actúa como conservante natural, extendiendo su vida útil.
Además, puede ser un aliado perfecto para ajustar la textura y el pH de la bebida, asegurando una experiencia de sabor óptima y una calidad consistente. No obstante, como con cualquier ingrediente, es crucial usarlo en las proporciones adecuadas y, si es posible, consultar con expertos en la materia antes de introducirlo en la receta.
EFECTOS SECUNDARIOS POTENCIALES
A pesar de sus beneficios, el consumo excesivo puede llevar a problemas digestivos o reacciones alérgicas en personas sensibles.
FICHA TÉCNICA DEL ÁCIDO MÁLICO E296
- Fórmula molecular: C4H6O5
- Nombre IUPAC: Ácido 2-hidroxi-butanoico
- Propiedades físicas y químicas:
- Estado físico: Sólido cristalino blanco.
- Peso molecular: 134.09 g/mol
- Punto de fusión: Entre 130°C y 131°C.
- Solubilidad: Soluble en agua, etanol y éter.
- Punto de ebullición: Decomposición antes de hervir.
- Densidad: 1,609 g/cm³
- pKa: 3,40 (pKa1) y 5,10 (pKa2)
COMPRA ÁCIDO MÁLICO E296 PARA TUS RECETAS EN EL SIGUIENTE ENLACE INFERIOR AL MEJOR PRECIO.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL ÁCIDO MÁLICO EN EL ZUMO DE ALOE VERA
- ¿Qué es el ácido málico y por qué se añadiría al zumo de aloe vera? El ácido málico es un ácido orgánico que puede mejorar el sabor del zumo de aloe vera, añadiendo una leve acidez y haciéndolo más agradable al paladar. Además, tiene propiedades conservantes que pueden prolongar la vida útil del zumo.
- ¿El ácido málico altera las propiedades beneficiosas del aloe vera? No, el ácido málico no altera las propiedades beneficiosas del aloe vera. Su adición está más relacionada con la mejora del sabor y la conservación del producto.
- ¿El zumo de aloe vera con ácido málico es seguro para el consumo? Sí, siempre y cuando se añada en las proporciones adecuadas. Es esencial asegurarse de que el producto final mantenga un equilibrio en su acidez para garantizar su seguridad.
- ¿Cómo afecta el ácido málico a la textura y pH del zumo? El ácido málico puede ayudar a modificar la textura del zumo, ofreciendo una sensación más agradable en la boca. Además, es útil para regular el pH del zumo, manteniendo su calidad y sabor.
- ¿Es necesario consultar con un experto al añadir ácido málico al zumo de aloe vera? Si bien no es estrictamente necesario, es recomendable consultar con un experto en alimentos o un tecnólogo alimentario al hacer modificaciones en la formulación de un producto, para garantizar su sabor, calidad y seguridad.
- ¿Cómo contribuye el ácido málico en el ciclo de Krebs y cuál es su relación con el ATP en el cuerpo humano? El ácido málico es un componente esencial en el ciclo de Krebs, proceso vital donde el cuerpo metaboliza los alimentos para obtener energía. En este proceso, se produce el ATP (adenosin trifosfato), que actúa como el principal combustible que el cuerpo humano utiliza. La presencia adecuada de ácido málico garantiza una producción eficiente de ATP.