TABLA DE CONTENIDOS
La goma gellan, también conocida como E-418, es un aditivo alimentario que ha ganado popularidad en la industria alimentaria. Pero, ¿qué es exactamente y por qué es tan importante? ¡Vamos a descubrirlo!
HISTORIA DE LA GOMA GELLAN
La goma gellan fue descubierta en los años 70 por científicos que investigaban microorganismos en un estanque natural. Desde entonces, ha sido utilizada en una variedad de aplicaciones, desde alimentos hasta productos farmacéuticos.
¿POR QUÉ SE UTILIZA EN ALIMENTOS?
La goma gellan tiene propiedades únicas que la hacen ideal para ciertas aplicaciones alimentarias. Por ejemplo, puede formar geles muy firmes con pequeñas cantidades, lo que la hace perfecta para productos como postres y gelatinas.
DE DONDE SE OBTIENE
La goma gellan se obtiene a través de la fermentación bacteriana. Específicamente, se produce por la bacteria Sphingomonas elodea que fermenta el azúcar. Esta bacteria fue descubierta en un estanque de lirios en Pensilvania, Estados Unidos, en la década de 1970. Durante el proceso de fermentación, la bacteria consume el azúcar y produce la goma gellan como subproducto. Una vez que se ha producido la goma, se purifica y se seca para ser utilizada como aditivo en diversas aplicaciones, especialmente en la industria alimentaria. Es importante destacar que, aunque su origen es bacteriano, la goma gellan es completamente segura para el consumo humano y ha sido aprobada por organizaciones de seguridad alimentaria en todo el mundo.
¿POR QUÉ SE UTILIZA EN BEBIDAS CON ALOE VERA?
El Aloe Vera es conocido por sus propiedades beneficiosas, pero su consistencia gelatinosa puede ser un desafío en las bebidas. La goma gellan ayuda a estabilizar y distribuir uniformemente los trozos de Aloe Vera en la bebida, evitando que se asienten en el fondo. Esto no solo mejora la textura y la apariencia de la bebida, sino que también garantiza una experiencia de sabor consistente para el consumidor.
BENEFICIOS DE LA GOMA GELLAN
1. VERSATILIDAD
Puede ser utilizada en una amplia variedad de productos, desde lácteos hasta salsas.
2. ESTABILIDAD
Esta goma ofrece una excelente estabilidad térmica y de pH, lo que significa que puede soportar condiciones extremas sin perder sus propiedades.
3. NATURALIDAD
Aunque es producida por bacterias, la goma se considera un producto natural y es aceptada en alimentos orgánicos.
APLICACIONES COMUNES
¿Dónde podemos encontrar la goma gellan en nuestro día a día? Algunas aplicaciones comunes incluyen:
– Postres gelatinosos
– Bebidas lácteas
– Salsas y aderezos
– Productos horneados
¿ES SEGURA LA GOMA GELLAN?
Ha sido evaluada por organizaciones de seguridad alimentaria de todo el mundo y se ha determinado que es segura para el consumo humano. Sin embargo, como con cualquier aditivo, es importante consumirla en cantidades moderadas.
IMPACTO AMBIENTAL
Aunque la goma gellan es producida por bacterias, su impacto ambiental es relativamente bajo. Se produce en grandes fermentadores y no requiere de grandes extensiones de tierra o recursos naturales.
FICHA TÉCNICA
– Nombre: Goma Gellan (E-418).
– Origen: Microorganismos en estanques naturales.
– Propiedades: Formación de geles firmes, estabilidad térmica y de pH.
– Usos comunes: Alimentos, bebidas, productos farmacéuticos.
– Beneficios: Versatilidad, estabilidad, naturalidad.
– Impacto Ambiental: Bajo.
– Seguridad: Aprobada para consumo humano.
PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Qué es la goma gellan?
– Es un aditivo alimentario utilizado en la industria para dar textura y estabilidad a los productos.
2. ¿Por qué se utiliza en bebidas con Aloe Vera?
– Se utiliza para estabilizar y distribuir uniformemente los trozos de Aloe Vera en la bebida, mejorando su textura y apariencia.
3. ¿Es segura para el consumo?
– Sí, ha sido evaluada y considerada segura por organizaciones de seguridad alimentaria.
4. ¿Dónde se puede encontrar?
– En productos como postres, bebidas lácteas, salsas y productos horneados.
5. ¿Es un producto natural?
– Aunque es producida por bacterias, se considera un producto natural.
6. ¿Cómo se obtiene la goma gellan?
Se produce a través de la fermentación bacteriana de la bacteria Sphingomonas elodea. Esta bacteria fermenta el azúcar y, como resultado, produce la goma gellan. Tras su producción, la goma se purifica y seca para su uso en diversas aplicaciones. A pesar de su origen bacteriano, es completamente segura para el consumo humano y ha sido aprobada por diversas organizaciones de seguridad alimentaria.