EL ALOE ARBORESCENS: UN TESORO NATURAL PARA LA SALUD Y LA BELLEZA

67
Aloe-Arborescens

El Aloe Arborescens, también conocido como Aloe candelabro o planta pulpo, es una especie de planta que ha ganado reconocimiento mundial tanto por su impacto en la ornamentación de jardines como por sus notables propiedades medicinales. En este artículo, explicaremos en detalle esta fascinante planta, desde sus características distintivas hasta sus diversos usos y beneficios para la salud y la belleza.

Descripción General de Aloe Arborescens

El Aloe Arborescens, denominado científicamente como Aloe arborescens mill, es una especie nativa de la costa suroriental africana. Su presencia se destaca en países como Sudáfrica, Mozambique, Zimbabue y Malaui, donde prospera en una variedad de entornos, desde el nivel del mar hasta montañas y lugares rocosos.

Aloe-Arborescens

Foto de GBIF.org

Características Específicas

– Base Arbustiva y Leñosa: El Aloe Arborescens se distingue por su base arbustiva, leñosa y ramificada, lo que le confiere una apariencia candelabro característica.

– Hojas Lanceoladas: Sus hojas, dispuestas en roseta, son de color verde y lanceoladas, con pequeños dientes en los bordes.

– Tamaño Impresionante: El tallo único de esta planta puede alcanzar alturas de 1 a 4 metros, mientras que el tallo de sus flores puede llegar a medir hasta 60 centímetros.

– Flores Escarlatas: Sus flores son una maravilla de la naturaleza, de un intenso color naranja escarlata. Suelen erguirse majestuosamente y, al abrirse, inclinan sus pétalos hacia abajo.

– Fruto y Semillas:El fruto del Aloe Arborescens toma la forma de cápsulas que albergan numerosas semillas.

– Floración Invernal: El Aloe Arborescens florece en la temporada de invierno, brindando un espectáculo de colores vibrantes en medio del frío.

Taxonomía

El nombre científico «Aloe arborescens mill» se atribuye a Philip Miller y fue registrado por primera vez en 1768 en «The Gardeners Dictionary», una obra que ha dejado una huella perdurable en el mundo de la botánica.

Usos y Propiedades Medicinales

El Aloe Arborescens ha sido apreciado durante siglos por sus notables propiedades medicinales y cosméticas. Aunque sus hojas son más estrechas en comparación con otras especies de Aloe, su gel alberga un tesoro de beneficios para la salud.

Usos Medicinales

– Antibiótico y Astringente: El Aloe Arborescens actúa como un potente antibiótico y astringente natural, lo que lo convierte en un aliado eficaz para el tratamiento de heridas, quemaduras y picaduras de insectos, pie de atleta.

– Cicatrización y Hidratación: Favorece la cicatrización de la piel y proporciona una hidratación profunda, lo que lo convierte en un ingrediente valioso en productos para el cuidado de la piel.

– Beneficios para el Cabello: Sus propiedades también se extienden al cuidado capilar, ayudando a mantener un cabello saludable y brillante.

– Fortalecimiento Inmunológico: El Aloe Arborescens puede fortalecer el sistema inmunológico y ayudar en la eliminación de toxinas del cuerpo.

– Alivio de Problemas Digestivos: También se ha utilizado para aliviar problemas gastrointestinales como el estreñimiento, la gastritis y las úlceras.

– Apoyo a Tratamientos Médicos: Además, este aloe puede mejorar los efectos de la quimioterapia, lo que lo convierte en un complemento valioso en la atención médica.

Uso Ornamental

El Aloe Arborescens no solo es un tesoro de beneficios para la salud, sino que también se utiliza en la ornamentación de jardines. Sus vibrantes flores escarlatas agregan un toque de color atractivo a cualquier paisaje. Además, su mantenimiento sencillo lo convierte en una elección popular para aquellos que desean embellecer sus espacios verdes.

Cuidados del Aloe Arborescens

Como es costumbre, explicaremos las pautas específicas para esta exquisita suculenta, para que puedas extraer su completo potencial ornamental.

Temperatura y Exposición

Al igual que todas las plantas de su género, necesitan abundante y directa luz solar. No debemos alejarnos del sol directo; lo disfrutan y no es necesario difuminar la luz.

Siendo suculentas, requieren calor y temperaturas elevadas. Cualquier helada, por mínima que sea, dañará irremediablemente la planta. La temperatura mínima a la que la planta sufre es de 5ºC, aunque no se recomienda que descienda por debajo de 10ºC. Por lo tanto, el interior de una vivienda es el lugar más propicio.

Armado con este conocimiento, discernirás cuándo colocarla al aire libre y cuándo debe resguardarse en el interior.

Riego y Humedad Ambiental

Mientras que otras plantas demandan alta humedad ambiental, el Aloe Arborescens no lo requiere. Un ambiente seco en invierno con calefacción no es en absoluto perjudicial.

Sí requiere agua. No es un cactus, aunque tampoco es un helecho. No nos desviemos a los extremos. Permitiremos que el sustrato se seque entre riegos. Esto implica un modesto riego semanal durante los meses de verano, disminuyendo la frecuencia a medida que se acerca el invierno, regando en última instancia no más de 1 o 2 veces al mes.

Muestra cierta tolerancia a la sequía, por lo que es más prudente pecar por defecto que por exceso en el riego.

Suelo y Fertilización

El Aloe Arborescens requiere un sustrato que drene bien. El agua acumulada en el sustrato lleva a la asfixia de las raíces. Por lo tanto, un sustrato típico para cactus que drena bien es ideal.

En este caso, podemos mezclar 1/3 de perlita + 1/3 de arena + 1/3 de sustrato enriquecido. Una capa de grava en la base de la maceta para garantizar un drenaje sin obstáculos será suficiente.

Al igual que muchas cactáceas y suculentas, no requieren macetas grandes, especialmente al principio. Sin embargo, a medida que crece, es recomendable trasplantar para expandir sus horizontes de raíces. Esto mejorará su vigor y promoverá su crecimiento, tanto en altura como en extensión.

Durante la primavera y el verano, se puede agregar un fertilizante líquido convencional para plantas de interior con una frecuencia máxima de cada 2 semanas.

3,45€
disponible
7 new from 3,45€
as of 7 de diciembre de 2023 11:00
Amazon.es
8,50€
disponible
8 new from 3,50€
as of 7 de diciembre de 2023 11:00
Amazon.es
19,90€
disponible
2 new from 11,90€
as of 7 de diciembre de 2023 11:00
Amazon.es
21,79€
disponible
4 new from 8,38€
as of 7 de diciembre de 2023 11:00
Amazon.es
14,50€
17,15€
disponible
as of 7 de diciembre de 2023 11:00
Amazon.es
29,99€
disponible
2 new from 29,99€
as of 7 de diciembre de 2023 11:00
Amazon.es
25,99€
26,99€
disponible
as of 7 de diciembre de 2023 11:00
Amazon.es
Last updated on 7 de diciembre de 2023 11:00

Propagación del Aloe arborescens

En lo que respecta a los Aloes, en última instancia, producen descendencia que surge de la proximidad de la planta madre a su base, y esto ocurre con mayor frecuencia en la temporada de renacimiento, la primavera. Separar cuidadosamente esta descendencia de la madre nutricia, permitiendo un proceso de secado y cicatrización antes de la trasposición.

Como es costumbre, es altamente recomendable llevar a cabo cualquier incisión con una hoja de cuchillo desinfectada, rigurosamente limpiada con alcohol y templada en las llamas, evitando así cualquier posible transmisión de aflicciones a la planta.

No es aconsejable «arrancar» a la progenie de la entidad materna hasta que hayan adquirido la distintiva forma de roseta característica de un Aloe.

Del mismo modo, como cualquier otro Aloe, también tenemos la opción de la trasplantación a través del método de esquejes, al cortar una hoja. Antes de la plantación, es imperativo someter la sección cortada a un régimen de secado, que abarque al menos una duración de 2 a 3 ciclos diurnos.

El sustrato empleado para la trasplantación refleja el que se ha descrito previamente en la sección correspondiente.

Durante las etapas iniciales de la trasplantación, nos incumbe ejercer moderación en lo que respecta a la irrigación. La frecuencia de la misma debe ser equivalente o algo menor, a fin de evitar el peligro de la pudrición de las raíces.

Plagas y Enfermedades

El Aloe arborescens está predispuesto a sucumbir a los ataques, con infestaciones de cochinillas y enfermedades principalmente criptogámicas como su perdición. Controlar la infestación de cochinillas puede ser relativamente fácil si se detecta de manera oportuna. Un enfoque remedial implica la meticulosa eliminación de cada hoja afectada.

La presencia de manchas de color negro azabache en las hojas suele servir como indicador de aflicciones fúngicas. En tales casos, la humedad excesiva, ya sea en el sustrato o en el entorno ambiental, suele ser la culpable. El curso de acción remedial implica reubicar la planta en un lugar más seco y soleado, y disminuir la frecuencia del riego.