LA SUCRALOSA

27

La sucralosa es un edulcorante artificial que ha ganado popularidad en las últimas décadas debido a su capacidad para endulzar sin aportar calorías. Es conocida por su poderoso dulzor, el cual puede llegar a ser unas 600 veces más intenso que el de la sacarosa.

DESCUBRIMIENTO DE LA SUCRALOSA

La historia de la sucralosa comenzó en 1976, cuando fue descubierta accidentalmente por Shashikant Phadnis, un estudiante investigador en la Universidad Queen’s de Belfast. Al realizar experimentos con cloración del azúcar, descubrió este potente edulcorante.

ELABORACIÓN Y PROCESO

Se obtiene a partir de un proceso de cloración selectiva de la sacarosa. En este proceso, tres grupos hidroxilo de la molécula de sacarosa son reemplazados por átomos de cloro, resultando en un edulcorante estable y altamente dulce.

A continuación, se describe cómo se utiliza la cloración para producirla:

  • Selección de la sacarosa: Se parte de la sacarosa pura como material de inicio. Esta sacarosa puede obtenerse de la caña de azúcar o de la remolacha azucarera.
  • Proceso de cloración: En el proceso de elaboración de la sucralosa, tres grupos hidroxilo (OH) en la molécula de sacarosa son específicamente seleccionados y reemplazados por átomos de cloro. Este reemplazo se realiza mediante un proceso de cloración selectiva.
  • Resultado: La modificación estructural que resulta de este proceso de cloración da como resultado la sucralosa, una molécula que es aproximadamente 600 veces más dulce que la sacarosa, pero que no es metabolizada por el cuerpo y, por lo tanto, no aporta calorías.
  • Purificación: Tras el proceso de cloración, la sucralosa se purifica para eliminar cualquier impureza o subproducto no deseado, resultando en un producto final de alta pureza que está listo para ser utilizado en la industria alimentaria.

Es importante destacar que, a pesar de que la sucralosa es un derivado clorado de la sacarosa, es considerada segura para el consumo humano en las cantidades recomendadas por organismos internacionales de seguridad alimentaria.

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS

A nivel químico, es una molécula derivada de la sacarosa en la que se han sustituido tres de sus grupos hidroxilo por átomos de cloro. Esta estructura le otorga estabilidad y resistencia a las condiciones ácidas y térmicas, lo que la hace ideal para cocinar y hornear.

UTILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Se utiliza ampliamente en la industria alimentaria, principalmente en productos bajos en calorías o sin azúcar. Es común encontrarla en bebidas, postres, chicles y otros productos que buscan ofrecer dulzura sin las calorías del azúcar.

¿POR QUÉ SE UTILIZA EN BEBIDAS COMO LAS DE ALOE VERA?

El uso en la elaboración de bebidas con aloe vera tiene varias razones fundamentales:

  • Potenciar el dulzor sin calorías: La sucralosa es un edulcorante no calórico, lo que significa que aporta dulzura sin añadir calorías a la bebida. Esto es especialmente beneficioso para personas que buscan opciones más saludables o están controlando su ingesta calórica.
  • Estabilidad: A diferencia de algunos otros edulcorantes, la sucralosa es estable a altas temperaturas y en un rango amplio de pH, lo que la hace adecuada para bebidas que podrían ser sometidas a procesos de pasteurización o similares.
  • Complementa el sabor natural del aloe vera: El aloe vera tiene un sabor característico que puede ser un poco amargo o astringente para algunas personas. La adición de sucralosa ayuda a equilibrar ese sabor, mejorando la palatabilidad de la bebida.
  • No afecta la glucosa en sangre: La sucralosa no es metabolizada por el cuerpo y, por lo tanto, no tiene un impacto en los niveles de azúcar en sangre, lo que la hace adecuada para personas con diabetes.
  • Preferencia del consumidor: En el mercado actual, existe una demanda creciente por productos «sin azúcar añadido» o «bajos en calorías». El uso de sucralosa permite a los fabricantes atender esta demanda ofreciendo bebidas dulces sin las calorías del azúcar.
  • Solubilidad: La sucralosa es altamente soluble en agua, lo que facilita su incorporación en bebidas líquidas como las de aloe vera.

POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS

Aunque la sucralosa es generalmente reconocida como segura, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como malestar digestivo o alergias. Es importante consultar al médico si se presentan síntomas tras su consumo.

NORMATIVA Y REGULACIÓN

Organismos internacionales, como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la FDA en Estados Unidos, han evaluado la seguridad de la sucralosa y han establecido dosis diarias admisibles para su consumo.

FICHA TÉCNICA QUÍMICA

  • Nombre químico: Sucralosa
  • Fórmula química: C12H19Cl3O8
  • Tipo de molécula: Cloro-derivado de la sacarosa
  • Poder edulcorante: Aproximadamente 600 veces más dulce que la sacarosa.
  • Solubilidad: Soluble en agua, etanol y metanol.
sucralosa

PREGUNTAS FRECUENTES (FAQs)

  • ¿Qué es la sucralosa?
    • Es un edulcorante artificial derivado de la sacarosa y es unas 600 veces más dulce que el azúcar común.
  • ¿Cómo se produce la sucralosa?
    • A través de un proceso de cloración selectiva de la sacarosa, donde tres grupos hidroxilo son reemplazados por átomos de cloro.
  • ¿Es segura la sucralosa?
    • La mayoría de las agencias reguladoras la consideran segura para el consumo, aunque siempre es recomendable no exceder las dosis diarias admisibles.
  • ¿Por qué es tan dulce la sucralosa?
    • Su estructura química derivada de la sacarosa le otorga un poder edulcorante extremadamente alto, siendo unas 600 veces más dulce que el azúcar.
  • ¿Quién regula la producción y consumo de sucralosa?
    • Organismos como la EFSA y la FDA, dependiendo de la región.