Sellos de certificación ecológica en la comercialización de productos de uso alimenticio. Los sellos caae.
Un producto orgánico o ecológico es aquel que está producido de manera respetuosa con el medio ambiente sin la intervención de elementos, componentes o procesos químicos. En la comercialización de productos ecológicos es fundamental el etiquetado con los sellos de certificación ecológica ( caae ), la manera garantía y forma más sencilla de reconocer un producto ecológico.
Los sellos de agricultura ecológica tienen su base normativa en el Reglamento 834/07 de la Unión Europea, ley de mínimos de ámbito europeo cuyo sello es la hoja verde y en el que recoge las normas de producción, elaboración y distribución de alimentos ecológicos.
Estos mínimos se basan en cuatro pilares: la ausencia de sustancias sintéticas en los cultivos (abonos, herbicidas, fungicidas, insecticidas…), el acceso permanente garantizado a pastos y forrajes y el uso de piensos naturales en la ganadería; la ausencia de organismos genéticamente modificados y antibióticos; y, finalmente, la reducción a la mínima expresión de los procesos de transformación de los alimentos.
En España el control del mercado ha sido transferido a las Comunidades Autónomas, por lo que son los Consejos Reguladores de Agricultura Ecológica de cada Comunidad Autónoma los responsables de la certificación y concesión de los sellos de certificación ecológica.
También existen organismos privados que puedén otorgar sus propios sellos de certificación. El sello es la única garantía oficial de que el producto es orgánico y se obtiene después de haber demostrado de manera fehaciente que el producto es totalmente ecológico, con controles en cada fase de la elaboración del producto.
Merece la pena detenerse en un sello, el más antiguo de los que existen (se usa desde 1928) y es el emitido por Demeter.
Se trata de un marchamo internacional que identifica los productos procedentes de la agricultura biodinámica, cuyos principios son más estrictos que los habituales ecológicos. Entre otros aspectos, la agricultura biodinámica considera cada granja como un organismo en sí mismo, que ha de producir todo aquello que necesita, teniendo en cuenta los ritmos naturales (calendario lunar) y las más estrictas reglas de protección de los animales.
Información facilitada por https://www.ecological.bio/es/
CAAE Y OTROS ESPAÑOLES
SELLOS OTROS PAISES