
La carboximetilcelulosa E466 o carmelosa es un compuesto orgánico, derivado de la celulosa, compuesto por grupos carboximetil, enlazados a algunos
grupos hidroxilo, presente en polímeros de la glucopiranosa.
Se utiliza frecuentemente como una sal con efectos curativos, la carboximetilcelulosa sódica, se utiliza de manera habitual en los tratamientos del ojo seco, para reducir las molestias de la irritación y la sequedad ocular. Esta estudiado en diversos tratamientos constatados por la sociedad de oftalmología española, la cual constata una reducción de los síntomas en problemas leves y moderados.
Es utilizado como espesante y estabilizante, pero también como
producto de relleno, fibra dietética y emulsificante.
De las diversas aplicaciones en su utilización, una de las recientes y exitosas es en la de formación de geles con carboximetilcelulosa E466 y utilizadas en intervenciones quirúrgicas de corazón, y de córnea, siendo utilizada como un gel que de su aplicación detiene hemorragias y reduce inflamaciones.
Ademas, tambien es utilizada para evitar la precipitación de todas las sales tarticas en los procesos de producción de vinos blancos.
Otra aplicación es la elaboración de adhesivos para papel, debido a que por sus
características no mancha el papel, no atrae insectos bibliófagos, no desprende
olor y es removible, lo cual es ideal para materiales que requieren restauración.
carboximetilcelulosa peligros
Suelen causar pequeñas molestias inflamando el intestino, alteran la fauna microbiana intestinal, aunque de manera diferente a como lo hacen los edulcorantes.
Cabe destacar que diversos estudios independientes relacionan su uso como aditivo alimentario a enfermedades como la obesidad, enfermedades intestinales y de síndrome metabólico.
Por ello, los mismos investigadores plantearon la tesitura de que los aditivos alimentarios pudiesen contribuir a una inflamación sistémica, llegando a afectar al cerebro y en consecuencia al comportamiento.