El azúcar moreno, es el azúcar de panela integral de caña. “Se considera el azúcar más puro porque se obtiene simplemente a partir de la evaporación de los jugos de la caña y la posterior cristalización de la sacarosa, explica la investigadora del CSIC.
A diferencia del blanco o moreno, no es sometido a ningún refinado, centrifugado, depuración o cualquier otro tipo de procesado, por lo que conserva todas las vitaminas y minerales presentes en la caña de azúcar.
Beneficios del azúcar moreno puro para la salud
Aunque parezca mentira el azúcar de caña puro puede tener beneficios y es ventajoso para nuestro organismo.
A continuación os contamos cuáles son sus mejores aspectos.
Tiene propiedades antisépticas, por lo que disminuye la incidencia de los trastornos producidos en la vejiga y el estómago.
Alivia los dolores en los músculos.
Es rico en fibra, sobre todo del tipo soluble, por lo que estimula el movimiento intestinal.
Es diurético, por lo que evita la acumulación de líquidos.
Al ser un glúcido simple, aporta energía rápidamente y gracias a la fibra que contiene lo hace de manera progresiva.
Es un cicatrizante por su naturaleza y ayuda en la regeneración celular.
Es buena para curar la ictericia, una enfermedad biliar que hace que la piel se torne amarillenta.
Alivia y evita las enfermedades del riñón y de la vejiga.
Tipos de azucar moreno de caña.
El azúcar moreno
Debe sus características organolépticas (color, textura, olor) a las sales minerales que contiene, aunque la variante refinada es más pobre en vitaminas y minerales, es más perfumado y suele utilizarse en pastelería.

El azúcar blanco
Proviene de la remolacha o de la caña de azúcar, y en todos los casos es refinado al 100%. Está totalmente desprovisto de minerales y de vitaminas. Su sabor es más neutro.

El azúcar glas
Azúcar molido y en polvo muy fino, por lo que puede ser integral.

El azúcar mascabado
Este viene del refinamiento del sirope de remolacha, es muy perfumado y se utiliza en pastelería, puede ser rubio o moreno, según su grado de cocción.


El azúcar rubio
se parece al azúcar moreno. Es un azúcar de caña parcialmente refinado, en el que queda un poco de melaza. De ahí su color rubio y su perfume.
La rapadura
Es un azúcar integral, de aspecto granuloso (porque se trata únicamente de jugo de caña secado). Es muy endulzante y lo encontramos en las tiendas bio y dietéticas.
La melaza
Es un jugo espeso y altamente viscoso y es un residuo del refinamiento de la caña de azúcar. Es más rica en sales y minerales que el azúcar blanco y contiene menos calorías. Se puede utilizar en pastelería para dar un toque rustico a los preparados, suele encontrar en locales de proximidad especializados.


